NO A LA ENTREGA DE MÁS PATRIMONIO PÚBLICO EN LA RIBERA DE HUDSON.

Por ordenanza 4807/13 el Municipio de Berazategui rezonificó una enorme superficie ocupada por bosques y humedales a la medida de las necesidades de la firma Caputo Hnos. S.A. para la construcción del barrio cerrado Pueblos del Plata, hace esto 11 años.

Ahora se ha conocido una nota dirigida al intendente Juan J. Mussi, impulsada por la empresa mencionada, y firmada por vecinos de ese habitacional a través de la cual estarían solicitando la derogación de una ordenanza que limitaría el uso del terreno lindante a la calle 63, para construir una colectora de uso exclusivo y levantar un centro comercial de 4 pisos de altura.

Se trata de una franja de unos 30 metros de ancho por todo el largo del complejo, que separa la calle del emprendimiento. Es decir que ahora también quieren enajenar un espacio público y seguir deteriorando la biodiversidad de la región que ya está peligrosamente afectada por la construcción de un murallón y camino costanero de alto impacto, que eliminó bosque ribereño nativo de categoría roja; la alteración de la hidrología superficial; la apertura de calles exclusivas para usufructo de barrios privados, destrozando bosque nativo y humedales; la falta de control sobre actividades clandestinas de caza, pesca, tala, quema, explotación forestal, ocupación ilegal, contaminación por vuelcos de parte de los barrios, basurales, etc.; por el vuelco y relleno con basura en la conocida como laguna de Ripiolita; contaminación lumínica, sonora, del suelo, del agua, del aire con su correspondiente impacto sobre la biodiversidad; alteración de niveles del terreno mediante movimientos de suelo para terraplenes y cavas para lagunas artificiales con destrucción de la estructura del suelo, alteración de su permeabilidad, y contaminación de napas, atropellamiento de fauna, etc. etc. etc.

Esta franja es patrimonio público y de ser entregada a Caputo continuará la pérdida del ecosistema ribereño. Además, aún hay alternativas para que este terreno pueda cumplir una misión diferente, que si bien no repararía el daño ocasionado con la construcción del barrio, beneficiaria directamente al ambiente natural e indirectamente al pueblo de Berazategui.

Allí se podría compensar, parte del territorio natural perdido recreando los distintos ambientes ribereños con la plantación de especies nativas de pastizal, talar, matorral, ceibal y sauzal.

Este sector podría actuar como un corredor biológico reforzando la conectividad y desarrollo de los bosques remanentes. En definitiva podría compensar (en parte) la destrucción de hábitats y biodiversidad, dando cobijo a la fauna local, entre tantas otras cosas.

¿Las autoridades municipales y los concejales seguirán haciendo negocios aceptando este pedido de quienes no dudaron en destruir los bienes comunes o se pondrán del lado del pueblo?

NO A LA ENTREGA DE MÁS PATRIMONIO PÚBLICO A LOS MERCADERES DE LA MUERTE.

SI A LA RESTAURACIÓN DE BOSQUES Y HUMEDALES.

EL FUTURO ES HOY. MAÑANA ES TARDE.


También te podría gustar...

FORO RÍO DE LA PLATA